Cajamarca Tolima

Un destino turístico lleno de encanto y naturaleza, ¿Te gustaría conocer un lugar donde puedas disfrutar de la belleza del paisaje, la riqueza cultural y la gastronomía típica de Colombia? Entonces, te invitamos a visitar Cajamarca Tolima, un municipio que te sorprenderá con sus atractivos y su historia.

Activa Soluciones Web

2/2/20245 min read

¿Dónde está Cajamarca Tolima y cómo llegar?

Ubicación de Cajamarca Tolima

Cajamarca Tolima es un municipio que se encuentra en el departamento del Tolima, al sur del país. Su capital es la ciudad de Cajamarca, que está a unos 32,5 km de Ibagué, la capital departamental y a 50 Km de Armenia, la capital departamental del Quindío. Cajamarca está delimitado por los siguientes municipios y con el departamento del Quindío al occidente y norte:

  • Noroeste: Salento (Quindío)

  • Norte: Salento (Quindío)

  • Nordeste: Ibagué

  • Oeste: Calarcá y Córdoba (Quindío)

  • Este: Ibagué

  • Suroeste: Pijao (Quindío)

  • Sur: Roncesvalles y Rovira

  • Sureste: Ibagué

Cómo llegar a Cajamarca Tolima

Para llegar a Cajamarca Tolima, puedes tomar la ruta nacional 40, que conecta a Bogotá con Cali, y desviarte en el kilómetro 28 hacia la vía que conduce a Cajamarca. El trayecto dura aproximadamente una hora desde Ibagué y tres horas desde Bogotá.

También puedes llegar en transporte público, tomando un bus desde la terminal de Ibagué o la terminal de Armenia Quindío, que te dejará en el centro de Cajamarca. El pasaje cuesta entre 10.000 y 20.000 pesos, dependiendo de la empresa y el horario.

Clima de Cajamarca Tolima

Cajamarca Tolima tiene un clima templado, con una temperatura promedio de 20 grados centígrados. Sin embargo, el clima puede variar según la altitud y la época del año, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada para cada ocasión. En general, se puede decir que Cajamarca tiene dos estaciones: una seca, que va de diciembre a marzo, y una lluviosa, que va de abril a noviembre.

Población de Cajamarca Tolima

Según el censo de 2018, Cajamarca Tolima tiene una población de 23.394 habitantes, de los cuales 12.722 viven en la zona urbana y 10.672 en la zona rural. La mayoría de la población se dedica a la agricultura, la ganadería, el comercio y el turismo. Cajamarca es un municipio que se caracteriza por su alegría y su folclor, y que celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año.

Alcalde actual de Cajamarca Tolima

El alcalde actual de Cajamarca Tolima es CAMILO ERNESTO VALENCIA AGUDELO, quien fue elegido para el periodo 2024-2027 por el partido partido Conservador Colombiano. Su propuesta de gobierno se basa en cuatro ejes: desarrollo sostenible, participación ciudadana, transparencia y equidad.

Iglesia de San Miguel Arcángel de Cajamarca Tolima

La iglesia de San Miguel Arcángel es el principal templo católico de Cajamarca Tolima, y uno de los símbolos del municipio. Se encuentra en frente del parque principal, y es una construcción de estilo neogótico que data de 1913. En su interior, se puede admirar el altar mayor, las imágenes religiosas y los vitrales que decoran las paredes. La iglesia de San Miguel Arcángel es el escenario de las celebraciones religiosas más importantes de Cajamarca, como la semana santa, el día de la virgen del rosario y el día de san miguel arcángel.

Cajamarca Tolima: un municipio con raíces indígenas

Cajamarca Tolima Colombia tiene una historia que se remonta a la época precolombina, cuando fue habitada por los pijaos, una etnia indígena que se resistió a la conquista española. Los pijaos eran guerreros valientes y orgullosos, que defendieron su territorio y su cultura con ferocidad. Se organizaban en cacicazgos, que eran unidades políticas y sociales lideradas por un cacique. Algunos de los caciques más famosos fueron Calarcá, Coyaima, Natagaima y Combeima.

Los pijaos vivían en casas circulares de bahareque, que eran construcciones de madera, barro y paja. Se dedicaban a la agricultura, la caza, la pesca y la recolección. Cultivaban maíz, yuca, fríjol, calabaza, coca y algodón. También fabricaban cerámica, tejidos, cestas y joyas. Practicaban rituales religiosos, como el baile del sol, el sacrificio de animales y el consumo de bebidas alcohólicas y alucinógenas. Tenían una cosmogonía basada en la adoración de la naturaleza, los ancestros y los espíritus.

Los pijaos se enfrentaron a los españoles desde 1537, cuando llegó Sebastián de Belalcázar, hasta 1610, cuando murió el cacique Calarcá, en la batalla de Tocarema. Los pijaos fueron sometidos por la fuerza, y muchos de ellos fueron esclavizados, desplazados o exterminados. Sin embargo, algunos lograron sobrevivir y mantener su identidad, y hoy en día son reconocidos como uno de los pueblos indígenas de Colombia.

Cajamarca Tolima Colombia: un municipio con influencia española

Cajamarca Tolima Colombia fue fundada En 1913 el obispo de Ibagué Ismael Perdomo Borrero. Sin embargo, antes de esa fecha, ya existían algunos asentamientos de colonos españoles y criollos en la región, que se dedicaban a la explotación de las tierras y los recursos naturales.

Uno de esos asentamientos fue el de Anaime, que nació en 1867, con la llegada de colonos antioqueños, que desarrollaron la actividad agropecuaria y la arriería. Anaime fue la primera cabecera municipal de Cajamarca, hasta que fue trasladada a la hacienda Cajamarca, propiedad de Manuel Gómez, que fue comprada por el arzobispo Ismael Perdomo en 1913. Cajamarca se erigió como municipio en 1932, y desde entonces ha sido testigo de varios acontecimientos históricos, como la guerra de los mil días, la violencia bipartidista, el conflicto armado y el proceso de paz.

Cajamarca Tolima Colombia heredó de la colonia española su arquitectura, su religión, su idioma y sus costumbres. Algunos de los edificios más representativos de esta época son la iglesia de San Miguel Arcángel, de estilo neogótico, y el colegio de la Colonia, Dentro de los terrenos de La Colonia se halla una edificación de antigüedad, la cual ocupó un papel crucial en la historia temprana de Ibagué, dado que en 1550, fue en este emplazamiento donde la ciudad tuvo su origen. Sin embargo, tras la reubicación de Ibagué a otro lugar, este sitio específico dio comienzo a la existencia de Cajamarca.

Cajamarca Tolima Colombia: un municipio con vocación agrícola

Cajamarca Tolima Colombia es un municipio que se ha caracterizado por su vocación agrícola, que se basa en la diversidad y la riqueza de sus suelos. Cajamarca tiene una gran variedad de pisos térmicos, que van desde el cálido hasta el frío, y que permiten el cultivo de diferentes productos, como café, aguacate, frijol, arracacha, gulupa, tomate, panela, frutas, verduras, flores y plantas medicinales.

Cajamarca es considerado como la despensa agrícola de Colombia, ya que abastece a los principales mercados del país, como Bogotá, Cali, Ibagué y Armenia. Cajamarca también se destaca por su producción de leche y carne, que se derivan de la actividad ganadera, que se practica desde la colonización antioqueña. Cajamarca es un municipio que valora y respeta el trabajo del campo, y que reconoce la importancia de la agricultura para el desarrollo económico y social.

Cajamarca Tolima Colombia: un municipio con conciencia ambiental

Cajamarca Tolima Colombia es un municipio que tiene una conciencia ambiental, que se refleja en su cuidado y protección de la naturaleza. Cajamarca cuenta con una gran variedad de paisajes, ecosistemas y especies, que hacen parte de su patrimonio natural. Cajamarca tiene ríos, cascadas, montañas, bosques, páramos y valles, que ofrecen una vista impresionante y una oportunidad para el ecoturismo.

Cajamarca es un municipio que se ha opuesto a las actividades que amenazan su medio ambiente, como la minería a gran escala, que se proyectaba en el proyecto La Colosa, que pretendía extraer oro a cielo abierto. El 26 de marzo de 2017, Cajamarca hizo historia al realizar la primera consulta popular en Colombia, para que sus habitantes decidieran sobre el futuro de su territorio. El resultado fue contundente: el 97,92% votó por el no a la minería, y solo el 1,21% dijo sí. Cajamarca demostró que es un municipio que defiende su soberanía, su identidad y su vida.